Córdoba y Nor Oeste
Día 1: Buenos Aires
Día dedicado a la gran ciudad de Buenos Aires, comenzamos por la Plaza de Mayo, La Catedral y La Casa Rosada, luego la costa del rio de la Plata en Puerto Madero donde aprovechamos para degustar platos de frutos del mar, rio y la sabrosa carne argentina. Siempre a pie seguimos hacia San Telmo, barrio bohemio, rincón de artistas y galerías de arte y antigüedades, luego hacia el barrio de La Boca y su colorido Caminito. Por la noche proponemos una velada de Tango en el mítico café Tortoni, conocido por la historia que encierran sus muros, comida y espectáculo opcional, buen espectáculo a buen precio.
Hotel Dazler 3***. Comidas libres
Día 2: Buenos Aires / Córdoba.-
Mañana libre y partida al final de la tarde hacia Córdoba en bus de línea confort cama por la noche, travesìa de La Pampa con su pastura natural, ciudad de Santa Fe, viaje largo de 10 horas, llegada por la mañana transfer al hotel.
Bus de noche, comidas libres.
Día 3: Córdoba.-
Llegada en la mañana instalación en el hotel y enseguida visitas. La ciudad ha sido protagonista de hechos historicos importantes como la Reforma universitaria de 1918 y luego lo que llamaron el Cordobazo en 1969 cuando se sublevaron los universitarios, luego los obreros industriales y el campo lo que ocasiono la caida del dictador Juan Carlos Ongania.
Cordoba es una ciudad que invita al visitante descubrir su pasado historico con un circuito turistico que lo llevara a la Plaza San Martin donde se encuentra la Catedral y edificios historicos, luego visita museo de la Universidad de Cordoba, finalmente Mercado norte.
Hotel 3***. Comidas libres
Día 4: Mina Clavero / Valle de La Luna / Villa Unión.-
Camino largo hacia el noroeste, por la tarde vista del Valle de la Luna en Ishigualasto, alucinantes formas dadas por la erosión y el tiempo. Estos parques valen los deArizona y Utah, mucho calorsobre todo en el verano.
“Los paleontólogos jamas soñaron que al levantarse por la mañana y al salir de sus carpas se encontrarian en el seno del más vasto cementerio de fósilesjamás imaginado”, así lo interpreto el descubridor Alfred S Ramer de Harvard en su carnet de viajeen 1958, desde ese momento Ishigualasto y su vecino Talampaya adquieren fama mundial.. Los dos fueron inscritos en el mismo tiempo como patrimonio de la Unesco por el motivo siguiente:
Tanto Ischigualasto como Talampaya encierran secuencias completas de sedimentos continentales fosilíferos representando la historia geológica completa del trias.
Cabaña. Comidas libres
Día 5: Talampaya.-
Cañón de Talampaya, visita, no se olvide la camara los colores son excepcionales. Visita en grupo con otros turistas es la única manera, ya que una sola empresa maneja la consecion.
El Triásico es el primer período de la era Mesozoica, entre 205 y 245 millones años. El imponente silencio, las siluetas rocosas espectaculares, grietas de colores, vegetación espinosa y arbustos extravagantes, animales que se pierden entre las piedras de color ceniza, cóndores volando sobre las paredes de roca roja gigantes.
Por la tarde nos dirijimos hacia el Valle Encantado, diferentes formaciones igualmente erosionadas por la naturaleza y el tiempo, formas de hongos, “La copa del Mundo” y otras figuras, linda puesta de sol, luego retorno al pueblo.
Cabaña. Comidas libres.
Día 6: Talampaya / Londres .-
Día muy interesante, cruzamos la Cuesta de Miranda, hermosa travesia entre una pequeña cadena de montañas, cactus, cañones y pueblos, llegada a la ciudad de Chilecito, visitadel Cable Carril y museo, instalación utilizada a principios de siglo 20 para transportar el mineral de la mina en la montaña de Famatina a más de 5000 metros !!!!
Luego pueblo de San Blas de Los Sauces, y otros pueblitos en el camino, diferentes cultivos. Llegada a Londres pequeño pueblito con encanto.
Noche en casa de familia. Comidas libres.
Día 7: Londres / Quilmes (comunidad).-
Por la mañana visitaremos el sitio Inka de Shincal luego seguimos
descubriendo los pueblos del Noroeste, la artesania de Amaicha del Valle luego Museo de la Pachamama.
Luego visita el sitio arqueológico de Quilmes lugar de la cultura del mismo nombre conquistado luego por los Incas, donde aún existen los restos de una fortaleza y una Villa habitada por los nativos del lugar. Los indios Quilmes ferozmente lucharon finalmente los colonos hispanos siendo derrotados por estos y deportados a Buenos Aires.
Noche en casa de habitantes, almuerzo libre, cena incluida.
Días 8: Cafayate.-
Descubrimos la ruta del vino, visitas a diferentes bodegas y degustación de vinos de la región, cepas tradicionales de la región como el Torrontés, por la tarde la ruta 68 (Valle del Río de las Conchas) donde descubrimos diferentes formas y colores en la garganta del Río Las Conchas, pequeños senderos entre las colinas, montañas y acantilados formansiluetas muy evocadoras Visitas en vehiculo con algunos pequeños paseos a pie.
Hotel residencial Divina Presencia. Comidas libres.
Día 9: Cafayate / Cachi / Salta.-
Recorrido por la mitica Ruta 40 quen serpentea por la cordillera, paisajes lunares, pequeños pueblos, mucha tradición y artesanìa, siguiendo la ruta llegamos a Cachi: Enclavado en el oeste de los Valles Calchaquíes en Salta en la vertiente oriental del Nevado de Cachi 6720m, encaramado a 2280m sobre el nivel del mar y cerca de 157 km de Salta. Es un lugar donde uno puede disfrutar de la naturaleza y de la arquitectura colonial que queda del siglo XVIII. Ciudad legendaria hecha de edificios blancos, casas de ladrillo, camino de piedra y bellas obras arquitectónicas.Luego Parque Los Cardones y paso del abra a más de 3.000 metros en la Cuesta del Obispo, llegada a Salta
Noche hotel de 3 *** Posada del Sol. Comidas libres.
Día 10: Salta.-
Dia devisita de la ciudad a pie, primero telesférico al Cerro San Bernardo, desenso a pie, luego el mercado local, a continuación, visita de los alrededores de la Plaza 9 de Julio, la Basílica Catedral y el Cabildo. Muy cerca de aquí se encuentra la iglesia y el convento de "San Francisco", "San Bernardo", cuyo portal fue tallado por los indios el año 1762. Luego visita del museo de la Montaña, Camino del Inka y niños del Llullaillaco. La vida nocturna de Salta suele ser bien animada, variada. El barrio Estación conocida como "La Balcarce" centraliza gran parte de esta actividad nocturna. Durante los fines de semana de forma espontánea se organiza eventos, peñas y venta ambulante de artesanía de la región.
Noche hotel de 3 ***, comidas libres.
Día 11: Salta - Humahuaca.- 2800 m
Salida hacia el norte, dirección Quebrada de Humahuaca.Primera parada en Tilcara 2465 metros sobre el nivel del mar, a lo largo del Río Grande es considerada la capital arqueológica de Jujuy, vista de lugar arqueológico y museo, luego hacia la ciudad de Huamahuaca capital histórica de la Quebrada que ha sido designado como Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco en el 2003, difernets pueblitos, hito del Trópico de Capricornio, artesanía. Por la tarde visita de Horno Cal, impresionantes montañas coloreadas por los minerales.
Noche en Cabaña, comidas libres.
Día 12: Humahuaca -Purmamarca - Salines -Salta.- 2800m
Por la mañana subimos hacia la Cordillera, primero Purmamarca y su famosa montaña de siete colores, luego comienza el sinuoso asenso, lindas vistas del Valle, varias paradas en el camino, luego del abara desenso hacias las salinas, hermosa esplanada de un antiguo lago convertido hoy en dia en una extensa salina de mas de 2000 km cuadrados, visita y tiempo para apreciar este magnifico paisaje. Retorno y desenso hacia Salta.
Hotel de 3 ***, comidas libres
Día 13: Salta – Buenos Aires.-
Vuelo a Buenos Aires, conexión a Aeropuerto, fin de servicios.
Comidas libres.