El País


Argentina es un país libre y democrático organizado como república representativa y federal, situado en el extremo sudeste del continente sudamericano. Teniendo un nivel de vida de mejor calidad respecto a sus vecinos, debido a la gran influencia europea en los siglos 19 y 20 en la economía, ciencia y sobre todo educación que desde el siglo 19 ya había una necesidad y una visión de promover una educación de calidad gratuita.  El país cuenta con una infraestructura importante desarrollada  después de la segunda guerra mundial y continúa hasta el siglo 21 gracias a los buenos precios y gran demanda de los granos. 

 

Clima.-

Clima cálido y seco hacia el noroeste, húmedo y cálido en la región de Misiones y noreste, en el centro Córdoba, La Pampa y el gran Buenos Aires, frio y seco en invierno y muy cálido, lluvias  y húmedo en verano, en la región del Cuyo seco en cordillera, valles fértiles muy cálido en verano con lluvias,  en la Patagonia se puede tener 4 estaciones en un día en verano, sol, frío, lluvia y viento, en invierno nieve y muy frío. Buenas carreteras y servicios médicos gratuitos en todo el país. 

 

Comida.-

La comida nacional por excelencia es la carne, “El Asado” o parrilla, bendecidos por esa pampa húmeda sub tropical los primeros criadores de ganado en el siglo 16 se encontraron con pastizales infinitos, verdes y nutritivos, esa es la razón de la gran reputación de la carne Argentina, luego en el noroeste comida más variada, comidas regionales como el Locro y las famosas empanadas, aunque en general más o menos se come lo mismo en todo el país Argentina posee una variedad de climas que permiten tener muchos productos, vegetales y frutas durante casi todo el año, otra comida nacional es la Pizza, debido a la gran influencia italiana las pastas y las pizzas están por todo el país y es comida habitual en las familias. La bebida popular es el vino, gran productor de vino el argentino es gran bebedor y su cepa Malbec es la más reconocida a nivel mundial. Lo dulce no se queda atrás y con gran producción de leche su ingrediente principal para los postres es la leche y el dulce de leche.

 

Moneda y economía.-

La moneda es el peso y representa aproximadamente 30 pesos por un Dólar. También puede cambiar  euros, aunque es mejor hacerlo en Buenos Aires muchas veces no es fácil en otras provincias. 

La economía varía según el presidente de turno, desde el nacimiento del Peronismo (partido populista socialista) en los años 40, la Argentina a sufrido un sinfín de recetas para salir de las sucesivas crisis, con una carga social muy grande esta se mantiene gracias a la riqueza de su territorio, por la cantidad de campos de cultivo y productos derivados de estos, agroindustria como aceites vegetales, quesos, lácteos y carne vacuna, igualmente poseedor de grandes reservas de gas y petróleo aun no explotadas y una industria desarrollada durante décadas de bonanza, fábricas de autos y metal mecánica. Hoy por hoy con un gobierno más cerca al capitalismo y a políticas liberales se debate entre seguir políticas proteccionistas o abrirse definitivamente al mundo.

 

Fauna y flora.-

El país posee gran variedad de climas, por esa razón concentra gran variedad de aves, reptiles, insectos y mamíferos, desde la gran variedad de aves en las zonas tropicales y subtropicales hasta ballenas Francas Australes en el atlántico sur. Posee también gran variedad de plantas, flores, cactus y arboles en toda su extensión, coníferos, palmeras y arboles de todo tipo, siendo la flor del Ceibo la flor nacional