Nasca



01 - VALLE DE TARUGA

Salida desde Wasipunko en vehiculo hacia el poblado de Taruga, 30 minutos por la ruta y luego por un camino de tierra afirmado, llegada, primero visita del poblado que en su mayoría se dedica a la agricultura y últimamente a la pequeña minería en los cerros cercanos, visita de los Acueductos de Santa Maria y San Carlos, verdadera obra de ingeniería hidráulica que luego de 200 años aun siguen en funcionamiento, luego por el valle y entre cultivos vamos en dirección al oeste, diversos productos como frejoles, tuna para la extracción de la fruta y la cochinilla, frutales y otros productos, seguimos por el lecho del rio y llegamos a la huaca de la Puntilla donde hay restos de los antiguos pobladores, luego poblado de Pajonal Alto, siguiendo la pista llegamos a la ruta y luego a Wasipunko.

 

Duración: 4 horas

Distancia: 9 kilometros

Dificultad: Baja

 

2 pax                    US$ 50

3 a 4 pax                     44

5 a 6 pax                     35

7 a 8 pax                     33    

9 a 10 pax                   31

11 a 12 pax                 29


02 - TURISMO VIVENCIAL PAJONAL

Salida de Wasipunko por el Valle, primero breve visita del fundo y recorrido por las viñas y la bodega, luego algunas plantas nativas como el algodón de color, luego salimos del Lodge y por el lecho del rio nos dirijimos al poblado de Micaela Bastidas, entre cultivos y actividad agrícola descubrimos la principal actividad que es la extracción de la cochinilla de las plantas o cactus de tuna, luego llegada al poblado donde visitamos la casadel señor Chate, antiguo inmigrantes de Ayacucho que se establecio luego de la reforma agraria, ahoi compartiremos con la familia de un exquisito desayuno de campo, una vez terminado este suculento desayuno, la movilidad nos espera para continuar con nuestras visitas en Nasca.

 

Distancia: 3 km

Duración: 2 horas y media (incluido el desayuno)

Dificultad: Baja


03 - VALLE LAS TRANCAS ULTIMA FRONTERA NASCA

Hotel - Las Trancas - Chauchilla

Partida en vehiculo 40 minutos desde el hotel hacia el poblado de Las Trancas en el Valle del mismo nombre, luego visita de Acueductos prehispánicos aun en funcionamiento, seguimos caminata por el campo, actividad agrícola diversas plantaciones, llegada el pueblo de Copara almuerzo en el comedor popular de la comunidad luego visita de Museo de Municipalidad instalada en el casco de la antigua hacienda, seguimos entre cultivos hacia el poblado de la Joya visita de Geoglifo en el desierto luego llegamos al Cementerio de Chauchilla, visita guiada en idioma del cementerio préhispanico, al terminar retornamos al desierto al lado de dunas dibujadas por el viento acampamos, parrilla bajo las estrellas, noche de observación del cielo, el mismo cielo que los Nascas observaban en este mágico desierto.

 

Duración caminata: 3 horas

Dificultad: Baja

Distancia: 7 km

 

2 pax                    US$ 56

3 a 4 pax                     45

5 a 6 pax                     40

7 a 8 pax                     40    

9 a 10 pax                   35

11 a 12 pax                 30

 

Incluye:

Guia en idioma

Transporte hacia el poblado de Copara.

Ingresos a visitas.

IGV

 

No incluye:

Agua durante caminatas.

 


04 - RESERVA NACIONAL PAMPA GALERAS

Temprano salida de Nasca por la carretera que une a la ciudad con el Cusco, camino serpenteado hacia los Andes esta reserva fue creada 1967, es una famosa zona de recuperación de la vicuña. Ubicada en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, es de 6 500 Ha, pero su zona de influencia abarca más de 60 000 Ha y comprende a un considerable grupo de comunidades campesinas; la Reserva propiamente dicha comprende tierras de propiedad de la comunidad campesina de Lucanas.

 

En 1965 se da inicio a un programa de protección de la vicuña en Pampa Galeras, con guardaparques y patrullaje continuo. Después de 15 años de protección efectiva, la población de vicuñas se recuperó hasta alcanzar la cifra de 52 000 ejemplares en la Reserva y alrededores. En 1980 había unas 75 000 vicuñas en todo el territorio peruano.

 

Este milagro fue posible gracias a la conjugación de diversos factores: el control de la caza en áreas de vicuñas; la prohibición del comercio internacional de la fibra de vicuña, gracias a un convenio suscrito en 1969 por los países andinos (renovado en 1979); y la asistencia técnica y financiera para impulsar dichas acciones. Caminata corta por senderos previstos para la visita, observación de las vicuñas, aves y otros animales, corrales antiguos de piedra pircados, luego centro de interpretación de la reserva y explicación in situ, picnic, retorno a Nasca.

 

Ubicación: Departamento de Ayacucho. A 83 km. al este de Nazca.

Cómo llegar: Desde Nazca por la carretera asfaltada hacia Puquio.

Cuando ir: Entre mayo y octubre. 

Otros atractivos cercanos: Puquio. 

Actividades: Fotografía, observación vida silvestre.

Clima: Típico de la puna, con una estación lluviosa entre diciembre y marzo y otra seca o de estío, conocida erróneamente como "verano" entre mayo y octubre. Debido a su altitud (3.800 msnm), las noches en Pampa Galeras son extremadamente frías, y a menudo se presentan temperaturas inferiores a los 0° C.

Duración: Desde Nasca ida y vuelta 6 horas.

 


05 - RESERVA ECOLOGICA (SAN FERNANDO)

Nazca-San Fernando-Marcona-Nazca

Salida temprano hacia la reserva, dejamos la panamericana y nos internamos en el desierto con dirección sur del Huaricangana (1800 msnm).

 

Paisaje lunar, numerosas dunas, atravezamos Las Lomas, vegetación de microclima de la costa donde pastean los guanacos, coronamos un pequeño abra y comienza el descenso hacia la playa, primer posible avistaje de condores, posiblemente estos animales nidifiquen en estos acantilados y por eso se ven todo el año, otro factor que interviene son las lluvias en la montaña donde bajan de la sierra siguiendo los corredores andinos que salen a la costa, se alimentan en esa epoca que es el verano de los lobitos muertos y de las placentas de las lobas ya que es epoca de apareamiento.

 

Charla sobre conservacionismo del lugar y pautas para su visita.

 

Después de vencer el arenal, llegamos a la playa y tomaremos un buen desayuno al borde del mar con fruta fresca y reparador, luego cruzaremos hacia la isla, en marea alta nos ayudamos con cuerdas, en esta pequeño paraíso veremos hasta 15 especies de aves incluyendo al Pingüino de Humbolt y el condor, lobos marinos, gato de mar o nutria especie en vias de extincion, cangrejos un verdadero festival de fauna, después de la visita, disfrutaremos de unos momentos en la playa disfrutando los juegos de los lobos de mar.

 

Luego enrumbamos hacia Marcona, siguiendo la bahia de San Nicolas, atravezamos la mina de hierro , pescadores artesanales y finalmente degustaremos las delicias de la comida de la costa peruana con los frutos del mar. Retorno a Nazca.

 

Duración: Fullday .

Distancia: 200 km ida y vuelta, 150 ripio y arena, el resto es la Panamericana Sur.